Patentes round one
Esta semana habia que crear patentes relacionadas con nuestro poryecto. Lo entendimos por le lado mas material del término y por eso la poóxima entrega tambien ira sobre patentes pero mas conceptuales. Aqui estas las de esta semana.
Pavimento informativo
Consiste en un pavimento de reducidas proporciones (10x10) cuya propiedad interesante es el barocromatismo. Esta propiedad que poseen algunos colorantes hace que estos cambien de color al someterlos a un cambio de presión, en este caso el peso de una persona. El efecto no es instantáneo, es gradual, escalonado y reversible.
La segunda aplicación de la baldosa es como herramienta de obtención de datos. Datos usados para uno de los conceptos del proyecto, la ordenación. Creando una grafica de densidad del flujo con respecto al tiempo, en cada puesto. Podemos reordenar todos los puestos incluso jugando con su variación de posición en el tiempo, jugando así con los flujos humanos en la calle. Estas técnicas son muy usadas en centros comerciales para conducir a las masas de gente por donde conviene a cualquier fin.
Representacion de la no-identidad
Representación de las distintas relaciones sociales que se llevan a cabo en la calle mediante imágenes. Imágenes que cambian conforme se transforma el espacio. Imágenes capaces de transformar el espacio. Imágenes que junto con mensajes escritos forman parte de un sistema de comunicación que relaciona directamente al usuario con el espacio. De esta manera se potencian las relaciones sociales a la vez estás se definen como una suma de momentos que forman la no identidad del lugar. La no identidad entendida como la suma de hechos concretos que se originan en las diferentes transformaciones del espacio.
Aquí os pongo una web donde habla de un proyecto sobre un muro para dejar comentarios. Este además es capaz de reconocerte y resalta tu mensaje cuando tu te acercas al muro.
Obtención de superficie óptima respecto a función
Uno de los fundamentos más importantes de la arquitectura de Adolf Loos es el raumplan. Lo que dice Adolf Loos es que para cada uso de una superficie hay asociada una altura mínima determinada que permite realizar esa función. Si aplicamos esta idea a una superficie vertical como una fachada, y nos centramos en los huecos, resulta que para cada hueco con una función determinada obtendremos una altura necesaria, y así, cuando la función del hueco cambie, cambiará la altura necesaria.
Electro-street
Mediante un electrocardiograma se puede conocer el estado cardíaco de un cuerpo humano. El proceso del latido se desencadena mediante unas pequeñas señales eléctricas que provocan la dilatación y contracción del músculo. Puede establecerse un símil entre esto y lo que ocurre en una calle con diversificación de actividad.
Cualquier flujo (rodado, peatonal, comercial, etc.) origina cambios en la sección de la vía (dilataciones y contracciones del espacio libre). Si obtenemos una secuencia de fotografías de la zona a analizar y redibujamos su movimiento, al superponer distintos momentos, conseguimos grafiar los cambios que sufre.
El documento resultante (similar al electro) facilita cualquier intervención en la calle tratada, ya que nos permite conocer la intensidad, movimiento y tipo de actividades que en ella se dan.
Estructura modular
Consiste principalmente en una estructura de cubo que al combinarse en retícula forma un entramado poli cromático y polifacético. Se basa esencialmente en el concepto de mutabilidad, del cual extraemos las nuevas formas y la sorpresa de algo nuevo cada vez. El asombro de algo distinto, algo por descubrir. Con ello logramos dar vida a la calle, la oportunidad de renovarse y revitalizar su fuerza de lugar para todos.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home